Experimentos laboratorio portátil biología avanzado

A continuación se presenta el listado de experimentos que se pueden realizar con el Laboratorio Portátil Biología Avanzado. Este laboratorio está equipado con materiales y herramientas especializadas que permiten llevar a cabo prácticas detalladas y complejas en biología, incluyendo estudios de microscopía, análisis celular y disección, entre otros. Su diseño modular y portátil facilita su uso en diferentes espacios educativos, ofreciendo una experiencia práctica avanzada que complementa la enseñanza teórica y promueve un aprendizaje profundo y dinámico en la materia

Listado de Experimentos

QUÍMICA
Conocimiento de los materiales de laboratorio
Manejo del material volumétrico, la probeta y la pipeta
Uso de los materiales en el laboratorio
Comportamiento de un pigmento vegetal con sustancias químicas caseras
Determinación del ph usando indicadores
Técnicas de separación
Preparación de patrones ácidos, neutros y básicos
Separación de dos sustancias químicas mezcladas
Efectos del calentamiento sobre el sulfato de cobre
Obtención de cristales de sulfato de cobre
MICROSCOPÍA
Introducción al manejo del microscopio
Enfoque del microscopio
Mediciones con el microscopio el diámetro del campo
Microscopio virtual. Práctica de manejo
Elaboración de preparaciones al microscopio
Técnicas de microscopia
Uso del microscopio y observación de una preparación de una muestra estancada
Observación al microscopio de tejidos animales y vegetales
Conocimiento del microscopio binocular
La vida microscópica
BIO FÍSICA
Cómo regula la membrana el paso de sustancias a la célula
Factores que afectan la velocidad de difusión
Modelo de un proceso osmótico celular
Efecto de soluciones isotónicas, e hiperetónicas sobre la membrana celular en elodea
Investigación sobre la actividad de la membrana celular
Presión osmotica
Plasmólisis y turgescencia en las células vegetales
Perdida de agua por las plantas
Medida de la eliminación del agua en las plantas
Investigación sobre la relación entre la difusión y el tamaño de la célula
Relación entre la difusión y el tamaño de la célula
Turgencia, plasmólisis y presión osmotica en las células de elodea.
Absorción de agua por las raíces en plantas
Absorción de luz en foto síntesis
BIO QUÍMICA
Análisis elemental orgánico
Reconocimiento de carbohidrato1
Identificación de azucares con sulfato de cobre y una base
Investigación de la fermentación
Los glúcidos reconocimiento
Acción hidrolítica de las amilasas de semillas em germinación
Acción hidrolítica de las amilasas en semillas de maíz
Carbohidratos en la germinación de las semillas
Comprobación de la degradación del almidón en las semillas en germinación
Acción tampón en la saliva
Elaboración de jabón
Hidrolisis de la grasa con sales biliares
Investigación de la producción de glúcidos por la planta
La catalasa, una enzima presente en tejidos animales y vegetales
Se alimentan de almidón las plantas en germinación
Respiración en células vegetales
Reconocimiento de lípidos en alimentos
Medición con un indicador de la cantidad de anhídrido carbónico producido en la respiración humana
Medición de la cantidad de gas carbónico en un volumen de aire exhalado por los pulmones
Medición de la fotosíntesis en las plantas
Algunas inexactitudes en el estudio de la fotosíntesis (lectura)
Comprobación del co2 en la atmósfera y en la respiración humana
Cromatografía sobre pigmentos de plantas
Estudio de la clorofila
Reconocimiento del colesterol
Análisis de proteínas
Determinación del nitrógeno en proteínas
El origen de la vida, formación de coacervados en el laboratorio
Investigación sobre formación de coacervados
Reacción de aminoácidos presentes en el huevo y gelatina
Reconocimiento de aminoácidos y proteínas
Reconocimiento de proteínas
Reconocimiento de proteínas en alimentos
Separación de proteínas de la clara de huevo
Que parte de una planta tiene la mayor concentración de enzimas digestivas
Investigaciones sobre la leche
Extracción de ácidos nucleicos de levaduras
Obtención de adn a partir de hígado
Fabricación del jabón
Medición de ph en muestras de suelo
BOTÁNICA
Plantas simples algas y hongos
Musgos y hepáticas
Los musgos y los helechos
Helechos
De la semilla a la plántula
La raíz
El tallo
El significado del color de la hoja
CITOLOGÍA
Observación de organismos en agua estancada
Observación de células vegetales
Observación de estomas
Estructura microscópica del tallo de una planta monocotiledónea
Preparación de frotis coloreados para la observaciones micro biológicas
Observación microcopia de hongos
Estudio de las células epiteliales de la mucosa oral
Observación de bacterias del yogur y del sarro dental
Elaboración, fijación y coloración de un frotis sanguíneo
FISIOLOGÍA
La importancia de las semillas
Investigación sobre el desarrollo del embrión vegetal
Investigación sobre el transporte en las plantas
Medida de la cantidad del anhidrido carbónico producido por el hombre.
Morfología de algunas células sanguíneas
ECOLOGÍA
Determinación estadística de la humedad más adecuada para la germinación de las semillas
Influencia de la humedad sobre la germinación de las semillas
Relaciones entre animales y plantas acuáticas en un medio aislado.
Sucesión ecológica en una comunidad de laboratorio
El crecimiento de los microbios del suelo.
Distribución de los microorganismos
Colecta, cultivo y observación de protistas
Crecimiento de una población de micro organismos
Nematodos en la tierra de nuestro jardín
Diversidad de las plantas con flores
Estudio del reino fungí
GENÉTICA
Mitosis en meristemo de cebolla
Experimentos sobre la generación espontánea de spallanzine y pasteur
El flujo de la información genética
MICRO BIOLOGÍA
Control micro biológico de áreas
Un jardín de microorganismos
Coloración y observación de las bacterias
El desarrollo inicial de la microbiología
Preparación de un medio de cultivo para bacterias
Elaboración y observación de frotis de bacterias
Técnicas microbiológicas
Forma de prevenir las contaminaciones
La nutrición microbiana
Montaje de la columna de Winogradsky
Método para mantener cultivos de paramecios en alto crecimiento para la experimentación
Necesidades nutricionales de un moho para su crecimiento en el laboratorio
Investigación sobre el origen del crecimiento bacteriano

Solicita mayor información aquí


Requiere laboratorio(s) para:


¿Cuál o cuáles laboratorios le interesan?


Desea saber más sobre:?

Experiencias que hablan por nosotros

Sembrando la curiosidad científica en cada rincón del país con laboratorios portátiles.

Otros modelos de laboratorios

Laboratorios escolares para básica primaria

Laboratorios escolares para básica primaria

Obtenga los mejores laboratorios de primaria, tenemos tres opciones de acuerdo a sus necesidades:

Laboratorio portátil Juvenil
• Laboratorio didáctico ciencias estándar
Laboratorio modular primaria maestro

Imagen de laboratorios integrados de física, química y biología para educación, con tres modelos: Laboratorio didáctico integrado básico, Laboratorio modular integrado avanzado y Laboratorio escolar integrado catedrático, ideales para enseñanza científica completa.

Equipos de laboratorios para básica secundaria

Optimice sus clases de biología para grados de (6-9) con nuestros laboratorios especializados:

Laboratorio didáctico biología básico
Laboratorio portátil biología avanzado
Laboratorio modular biología catedrático

Imagen de laboratorios para colegios con grados 10 y 11, mostrando cuatro modelos: Laboratorio escolar química básico, Laboratorio portátil química avanzado, Laboratorio modular química catedrático y Equipo de laboratorio física integrado, ideales para educación secundaria.

Laboratorios para colegios con grados 10 y 11

Impulse el dominio en física, química y biología de sus estudiantes de grado 10 y 11 con laboratorios de media:

Laboratorio escolar química básico
Laboratorio portátil química avanzado
Laboratorio modular química catedrático
Equipo de laboratorio física integrado

La importancia de la educación científica en el colegio

Educación en ciencia - Chile
© UNESCO OREALC - Foto: Carolina Jerez

Educación en ciencias: cómo despertar vocaciones

Unesco

Inn Genius Challenge y el Pachas Bot, dos encuentros que han cobrado relevancia por su enfoque interinstitucional y su compromiso con la promoción de habilidades STEM (Imagen de referencia - Andina)

Colegios de Colombia apuestan por incentivar la formación en ciencia, tecnología y matemáticas

Infobae

Texto Alternativo: Laboratorios para colegios: Explore nuestros modelos para primaria, secundaria y media. ¡Descubra la solución ideal para cada etapa!

Ver modelos de laboratorios portátiles para colegios, básica primaria, secundaria y media

Laboratorios pata colegios

Solicita más información aquí

Imagen laboratorios primaria para formularios

¿Cuál o cuáles laboratorios le interesan?


Solicite aquí su cotización formal